Tribunal Permanente de Revisión

 

 

 

 

Facebook Tweeter YouTube YouTube LinkedIn

Novedades


Recepción de trabajos (RECORDATORIO)

Temática: Amicus Curiae y el Tribunal Permanente de Revisión del MERCOSUR: posibilidades para su implementación.

La UCMPED abre convocatoria para la recepción de trabajos académicos relacionados con la temática Amicus Curiae y su compatibilidad con la normativa del MERCOSUR relativa al mecanismo de solución de controversias del MERCOSUR, especialmente, la posibilidad de su implementación en el Tribunal Permanente de Revisión.

Los trabajos seleccionados serán publicados en la sección Aportes Académicos de la UCMPED.

Asimismo, aquellos trabajos que demuestren excelencia y que cumplan con la norma editorial de la Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión (RSTPR) podrán ser considerados para la publicación en la misma, previo al proceso de revisión externo pertinente.

Se prevé la posibilidad de planificación de un evento académico sobre la temática durante el transcurso del año. Los trabajos seleccionados tendrán la posibilidad de exponer sus trabajos en dicho evento.

Puede descargar estos datos en formato pdf.

Envío de trabajos: ucmped@tprmercosur.org

Plazo: hasta el 30 de junio del 2024.


Nuevo artículo de la Revista

La Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión pone a disposición un nuevo artículo de la revista.

Vieira Oliveira, F. (2024). El proceso de armonización jurídica en integraciones regionales: un análisis desde la perspectiva del sistema internormativo de la Unión Europea. Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión, 12(21), 1–32.

https://doi.org/10.16890/rstpr.a12.n21.e544

Resumen

Este artículo explora la relevancia y la intrincada naturaleza del proceso de armonización jurídica en integraciones regionales, ofreciendo una perspectiva a la luz del sistema internormativo, con énfasis en el ejemplo de la Unión Europea. Destacamos el papel de los jueces de los tribunales nacionales en este proceso de armonización jurídica, especialmente en la aplicación de las normas armonizadas, a través del diálogo interjurisdiccional facilitado por la remisión prejudicial.

Disponible en: https://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/544.

24/Jun/2024.


 

Comunicado 06/2024

La Secretaría del TPR felicita a su presidente, Rosa Weber, premiada por el diario O Globo de Brasil con la distinción Faz Diferença, que galardona a personalidades e instituciones que son ejemplos para la sociedad.

 

24/Jun/2024.


El diario O Globo entregó el premio Faz Diferença, que galardona a personalidades e instituciones que son ejemplo para la sociedad.

La defensa intransigente de la democracia fue para la Ministra Rosa Weber como personalidad del año.

La Ministra era presidente el Supremo Tribunal Federal durante los atentados del 8 de enero y fue distinguida por su inclaudicable labor a favor de la democracia.

https://globoplay.globo.com/v/12695524/

21/Jun/2024.


El Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en una visita de cortesía, en el Palacio Benigno López, a la Dra. Natasha Suñé, Secretaria del Tribunal Permanente de Revisión (TPR).

En la audiencia pudieron conversar sobre temas de interés para el fortaleciendo institucional y de la conmemoración de los 20 años de instalación del TPR en la ciudad de Asunción.

En la reunión también participó el Embajador Didier Olmedo Adorno, Representante Permanente del Paraguay ante ALADI-MERCOSUR.

21/Jun/2024.


 

El Dr. Jorge Fernandez Reyes, árbitro de la República del Uruguay, disertó sobre la competencia consultiva del Tribunal en la I Sesión Especial del Parlasur del año 2024.

17/Jun/2024.


 

El Dr. Gustavo Vieira, profesor de Derecho de la Integración de la Universidad de la Integración (Unila), visitó el Tribunal Permanente de Revisión y realizó una importante donación sobre investigaciones en integración regional a la Biblioteca.

14/Jun/2024.


 

Charla "La OMC, Propiedad Intelectual e Integración Regional"

En la sede de la Secretaría del TPR se ha desarrollado presencialmente la charla académica del árbitro suplente por Argentina, Dr. Santiago Deluca, y de manera remota vía Zoom y YouTube.

 

Video disponible en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=Ii22KDy5X9c

06/Jun/2024.


 

45º Aniversario del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina

 

El Tribunal Permanente de Revisión celebra los 45 años del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, convencido del rol primordial de los tribunales regionales en los procesos de integración.

 

28/May/2024.

 


La Dra. Gisele Ricobom, árbitra suplente de la República Federativa del Brasil, participó en representación del TPR, por delegación de la presidencia, en el acto conmemorativo de los 45 años del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, y 40 años de su puesta en funcionamiento, desde Foz de Iguazú.

La Dra. Ricobom destacó la importancia del diálogo entre Cortes y Tribunales regionales, debido a la imprescindible tarea encomendada en la solución pacífica de controversias, respetando las diferencias de los procesos de integración, sus instituciones supranacionales o intergubernamentales, su derecho comunitario o de la integración regional. Resaltó, asimismo, la interesante agenda propuesta por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina en este aniversario.

27/May/2024.


 

Llamado a concurso para contratación de Empresa de Seguros

 

27/May/2024.


El artista plástico uruguayo Diego Schäfer autorizó la utilización de la imagen de su obra "Mancomunión", donada al TPR en 2011, como sello editorial de la UCMPED. La obra simboliza un lazo entre los países Mercosur, y representa la idea de solidaridad y apoyo para lograr el bien común de la sociedad.

Diego Schäfer es pintor, diseñador y arquitecto. Nació en 1968 en Paysandú, Uruguay. Se trasladó a Paraguay en 1978 donde se recibió de profesor de dibujo y pintura en el año 1983 en el Estudio Superior de Artes Plásticas y Aplicadas, y luego de arquitecto en la Universidad Nacional de Asuncion en 1995.

Schäfer utiliza diversos estilos y técnicos en su arte, como acrílico o y la pintura digital y un mixto de ellos. Sus obras han sido expuestas en varias partes del mundo como en Italia, Bélgica, Sudáfrica, Perú y Uruguay.

22/May/2024.


Nuevo artículo de la Revista

La Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión pone a disposición un nuevo artículo de la revista.

Carvalho de Vasconcelos, R., & de Moura Tebaldi, B. (2024). Moeda única e moeda comum: Compreendendo a proposta de uma moeda regional no MERCOSUL. Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión, 12(21), 1–22.

https://doi.org/10.16890/rstpr.a12.n21.e536

Resumo

A finalidade do presente estudo é identificar o panorama histórico e a posição atual do debate acerca da implementação de uma moeda de uso regional entre o Brasil e a Argentina. Essa pesquisa foi motivada pela proposta de adoção de uma moeda regional para uso nas transações comerciais bilaterais, por ocasião da viagem oficial do atual mandatário brasileiro à Argentina, em 23 de janeiro de 2023. A ideia de adoção de uma moeda regional, inclusive, ventilada entre esses dois países, não é recente e chegou a ser considerada no âmbito do Mercosul. Para o presente estudo foram utilizados como base da pesquisa a análise de indicadores econômicos, textos acadêmicos e, sobretudo, reportagens jornalísticas, atas de reuniões e a própria norma do Mercosul. Dessa forma, foi possível entender como a proposta mudou ao longo dos anos e em qual contexto isso ocorreu. Esse estudo possui três momentos distintos, o primeiro deles focado nas possíveis vantagens e desvantagens, bem como nos impactos nos custos de transação com a adoção de alternativas monetárias no comércio bilateral, além de prover a conceituação terminológica necessária. Em um segundo momento centrou-se na evolução histórica da proposta de adoção de uma moeda regional para que, em um terceiro momento fosse possível focar na proposta atual em si.

Disponible en: https://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/536/155335.

20/May/2024.


 

Libro acerca de la Comunidad Andina

En el Día Internacional de la Convivencia en Paz, compartimos el Tomo II del libro conmemorativo de los 45 años del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. En el Cap. VIII, sub. IV, resaltamos el compromiso de los tribunales regionales con los mecanismos pacíficos de solución de controversias: El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina visto desde el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur.
Gisele Ricobom, en ejercicio de la Presidencia interina, y Natasha Suñé, Secretaria del TPR.

https://www.tribunalandino.org.ec/libros/ [...]

16/May/2024.


 

El árbitro Eladio Loizaga, la Secretaria Natasha Suñé y la funcionaria Brenda Maffei brindaron una charla sobre el funcionamiento del TPR y sobre el mecanismo de solución de controversias en el Mercosur, a estudiantes de la Universidad del Norte. La visita técnica fue solicitada por la profesora Raquel Colmán.

10/May/2024.


 

Recibimos a las investigadoras Deisy López Mendoza y Heidi Zaragoza, de la Universidad Nacional de Asunción, filial Caaguazú, quienes presenciaron una charla sobre el Tribunal Permanente de Revisión y realizaron una entrevista para su investigación de posgrado.

10/May/2024.


 

La Secretaria el TPR recibió a la Dra. Kárita Machado, asesora de la Academia Legislativa del Congreso Nacional, para conversar sobre la posibilidad de articular acciones académicas conjuntas.

09/May/2024.


Materiales informativos

Opiniones Consultivas,
para jueces y abogados:

09/May/2024.

Opiniones Consultivas,
para parlamentarios del Mercosur:

09/May/2024.


Artículo de la Revista STPR

En el Día de Europa, fecha del aniversario de la histórica Declaración Schuman, en que se celebra la paz y la unidad de Europa, la ST comparte el artículo del autor Werner Miguel Kühn Baca.

Kühn Baca, W. M. (2024). La inminente reforma del sistema jurisdiccional de la Unión Europea. Revista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión, 12(21), 1–23.

https://doi.org/10.16890/rstpr.a12.n21.e542

Resumen

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (“TJUE”) ha solicitado una modificación de su Estatuto para hacer frente a los retos derivados de una carga de trabajo cada vez mayor. El objetivo es redefinir la competencia de los órganos jurisdiccionales de la UE con el fin de permitirles seguir cumpliendo, en un plazo razonable, la misión que les han asignado los redactores de los Tratados en el artículo 19, apartado 1, del Tratado de la UE (“TUE”), a saber, garantizar que “en la interpretación y aplicación de los Tratados se respete el Derecho”. La reforma prevé concretamente una transferencia parcial de las competencias interpretativas al Tribunal General (“TG”), combinada con la facultad del TJUE de tratar asuntos de especial relevancia. Además, la posibilidad de interponer un recurso ante el TJUE se limitará si las salas de recurso de las agencias de la UE ya han llevado a cabo una revisión jurídica en primera instancia. Una serie de salvaguardias evitarán una situación en la que el reparto de la carga de trabajo por dos órganos jurisdiccionales distintos pueda tener un efecto negativo en la uniformidad y coherencia de la jurisprudencia.

Disponible en: https://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/542/155334.

09/May/2024.


La Secretaria del TPR, Natasha Suñé, recibió a la Presidenta del Parlasur, Fabiana Martín. En el encuentro conversaron sobre el fortalecimiento de la institucionalidad del Mercosur y de la posibilidad de articular acciones conjuntas entre ambas instituciones.

08/May/2024.


 

El Emb. Eladio Loizaga, árbitro del TPR, mantuvo una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, Dr. Luis María Benitez Riera.

Conversaron sobre la importancia de la competencia consultiva del Tribunal Permanente de Revisión.

08/May/2024.


 

La Dra. Magadalena Bas, académica experta en Mercosur, invitada por la Presidencia Pro Témpore al Seminario de Alto Nivel, visitó el Tribunal Permanente de Revisiòn y realizó una donación a la Biblioteca.

07/May/2024.


 

El Emb. Eladio Loizaga participó como presentador y moderador del Panel de Fortalecimiento de la Institucionalidad e Incoporporación de Normativas, del Seminario de Alto Nivel organizado por la PPT

07/May/2024.


 

El árbitro titular por Paraguay, Emb. Eladio Loizaga, participó en el Seminario de Alto Nivel "Reflexión sobre el Futuro del Mercosur", organizado por la Presidencia Pro Témpore.

07/May/2024.


 

Comunicado 05/2024

Designación del Dr. Jorge Fernández Reyes, árbitro titular por la República Oriental del Uruguay. CMC/DEC Nº02/24.

03/May/2024.


 

Comunicado 04/2024

La Dra. Rosa Weber, árbitra titular por la República Federativa del Brasil designada por la CMC/DEC Nº03/24, es la actual árbitra en ejercicio de la Presidencia del Tribunal Permanente de Revisión.

03/May/2024.


En el marco del convenio de cooperación académica con la Universidad Americana, la Secretaria del TPR participó de una clase sobre el Sistema de Solución de Controversias del Mercosur.

03/May/2024.


 

El TPR comparte el inicio del curso "Derecho de integración y mecanismo de solución de controversias: MERCOSUR-ALADI", en conjunto con el Centro Virtual ALADI.

 

https://campus.aladi-cvf.org/mod/page/view.php?id=6064

29/Abr/2024.


Nuevo artículo de la Revista

Ponce, L. (2024). Diferenças e semelhanças do processo prejudicial do Tribunal de Justiça Europeu e do opiniões consultivas do Tribunal Permanente de Revisão do Mercosul. Revista de la Secretaria del Tribunal Permanente de Revisión, 12(21), 1–30.

https://doi.org/10.16890/rstpr.a12.n21.e535.

Resumo

O objetivo deste artigo é apresentar ao leitor uma análise comparativa de dois instrumentos judiciais com objetivos semelhantes, sob dois sistemas de integração regional diferentes. Para compreender a origem das diferenças e semelhanças do instituto em análise, mergulharemos nas circunstâncias culturais, históricas, económicas e políticas, que acabarão por deixar claras as razões que explicam porque os resultados da integração no Mercado Comum do Sul são diferentes. do europeu. O objectivo final é provar a afirmação de que os resultados da integração são altamente dependentes das propriedades endógenas regionais. As instituições concretas em análise apresentarão ao leitor um caso concreto, onde os diferentes caminhos de evolução, resultam em instrumentos judiciais de diferentes níveis de eficácia nos seus respectivos processos de integração.

Disponíble en: https://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/535.

24/Abr/2024.


 

La Secretaría del TPR pone a disposición los primeros artículos editados en la RSTPR - Año 12 - Nº21 - 2024, invitando a más investigadores, abogados, profesores e interesados en colaborar en este proyecto.

Temas: Derecho Internacional, Arbitraje Internacional, Integración, Organizaciones Internacionales y Mercosur.

Envío online en: http://revistastpr.com/index.php/rstpr/about/submissions.


 

Los Dres. Eladio Loizaga, árbitro titular del TPR; Ramón Diaz Pereira, árbitro suplente del TPR; Dr. Roberto Ruiz Díaz Labrano, ex árbitro del TPR y presidente del comite académico de la Revista STPR, en el I Congreso Paraguayo de Derecho Internacional, en la Universidad Nacional de Asunción.

24/Abr/2024.


Los Dres. Eladio Loizaga, árbitro titular del TPR; y Ramón Diaz Pereira, árbitro suplente del TPR; acompañados por la Secretaria del TPR, participaron en el I Congreso Paraguayo de Derecho Internacional, organizado por el Consejo de Embajadores del Paraguay (CEPSIR) y el Instituto de Investigación de Derecho Internacional (IDI) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción.

24/Abr/2024.


 

23 de abril: Día Internacional del Libro

 

Te invitamos a conocer la Biblioteca de la Secretaría del TPR, que está abierta de lunes a viernes de 8:30 a 16:00.

Av. Mcal. López 1141 casi Gral. Melgarejo, Asunción.

 

23/Abr/2024.


La Directora Ejecutiva del IPPDH, Andressa Caldas, visitó el TPR.

Fue recibida por la secretaria del TPR, con quien conversó sobre temas institucionales. Durante la visita contribuyó con material para el acervo bibliográfico de la biblioteca del TPR.

09/Abr/2024.


 

Ver todas las actividades, por año